Compartimos el relato completo de la historia y las raíces del día del cerrajero, y las fotos del festejo del domingo. Los invitamos a leerlo para conocer más sobre el motivo de la celebración.
HISTORIA
El siguiente es el relato del Sr. Eugenio Señorans (socio N° 200 y ex presidente de CACEBA), sobre la historia del surgimiento del Día del Cerrajero.
“Transcurría el año 1994 y conversando con Eusebio Varela (socio fundador N° 14) en uno de los tantos jueves en nuestra sede le pregunté por qué los cerrajeros no teníamos nuestro día y me contestó que ese tema lo habían tratado y él junto a otros proponían el día de San Pedro (por poseer las llaves del Reino), mientras que don Ángel Olmedo, por entonces presidente, proponía el 13 de noviembre por un acontecimiento ocurrido en Mar del Plata.
Fui a secretaría y pregunté que había sucedido en esa ciudad a don Ángel, quien me contó la historia, la cual me gustó tanto que pedí permiso para que mi hijo Marcelo entrevistara a 100 asociados de Capital Federal para que eligieran entre las dos opciones y los 100 colegas coincidieron que tendría que ser la historia que ocurrió en la ciudad balnearia ese 13 de Noviembre. A partir de entonces nuestra Institución estableció el 13 de Noviembre como el Día del Cerrajero.”
RAÍCES
El episodio ocurrió en la ciudad de Mar del Plata, en el verano de 1943. Un hotelero necesitaba que todas las puertas y ventanas funcionaran en perfectas condiciones para la apertura de la temporada que se avecinaba. Cabe recordar que en esa época los hoteles en su gran mayoría abrían sus puertas en temporada de verano.
El trabajo se lo encargó a un cerrajero cuyo nombre era Andrés Crotti, quien cuando terminó su tarea fue a cobrar por el trabajo realizado pero recibió la contestación de que abonarían el siguiente mes, puesto que recién comenzaba la temporada. Sucedió lo mismo de diciembre a enero, de enero a febrero, de febrero a marzo… y en marzo ¡Oh sorpresa! El hotel estaba cerrado y el hotelero en Buenos Aires, ciudad en la cual residía.
El próximo año habría que hacer el mismo trabajo, ya que es preciso recordar que con la sal marina y el yodo no funcionarían bien. Nuevamente encargó el trabajo al Sr. Andrés Crotti, quien respondió que si no le pagaba el anterior no realizaría las nuevas tareas. Lejos de cumplir con su deber y de manera muy soberbia, el hotelero le contestó que si no lo hacía él, le encargaría el trabajo a otro cerrajero.
Ante tamaña respuesta, el Sr. Crotti cerró su negocio y visitó a todos sus colegas comentándoles su experiencia. Cuando el hotelero iba a otra cerrajería, la contestación siempre era la misma: “Si no le paga al Sr. Crotti no le haremos el trabajo”. Por lo tanto el hotelero no tuvo más remedio que pagar el trabajo realizado.
Andrés Crotti, con el dinero cobrado invitó a una cena a todos sus colegas que le habían sido fieles. Se realizó en la confitería “La Colmena” de la ciudad balnearia y esa misma noche se sentaron las bases para la creación de la Cámara Unión de Cerrajeros de Mar del Plata, precursora de CACEBA.
Esa cena se celebró el 13 de Noviembre de 1944, dando origen al Día del Cerrajero.
Fuente informativa – Ángel Olmedo
Recopilación – Eugenio Señorans